El Frente de Todos convocó a un plenario de las comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados el martes próximo a las 17, con el objeto de retomar el debate de un paquete de proyectos de ley que proponen la creación de universidades nacionales en distintos puntos del país. Mientras tanto, espera con dictamen, la “Juan L. Ortiz”, que surgiría de la nacionalización de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader). La iniciativa fue promovida por la entrerriana Blanca Osuna.
Cabe destacar que en una sesión del 1 de diciembre de 2022, estaba previsto el tratamiento de las normativas. Pero el encuentro se cayó en medio de un escándalo, cuando justamente se había iniciado el debate sobre este punto. En tanto, el 21 de ese mismo mes del años, la otra sesión citada para tratar -entre otros dictámenes- este tema, no reunió quórum suficiente.
En el encuentro del martes, el primero de los proyectos que figura en el temario es impulsado por el diputado Hugo Yasky y propone la creación de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo, que tendrá su sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El segundo fue presentado por el diputado Emiliano Yacobitti (Evolución Radical) y propone la creación de la Universidad Nacional de Saladillo en la provincia de Buenos Aires; en tanto, el tercero es de María Rosa Martínez (FdT), que propicia la creación de la Universidad Nacional de la Cuenca del Salado, con sede central en el distrito de Cañuelas, provincia de Buenos Aires.
Del paquete tratado el año pasado, ya cuentan con dictamen, además de la “Juan L. Ortiz”, la creación de la Universidad Nacional del Delta; la Universidad Nacional de Pilar; la Universidad Nacional de Ezeiza y la Universidad Nacional de Río Tercero.