Apenas asumido como ministro de Economía, Sergio Massa brindó una conferencia de prensa donde brindó detalles de sus lineamientos como nuevo titular de la cartera de Hacienda. En ese contexto, el expresidente de la Cámara de Diputados le solicitó al Congreso el tratamiento de cuatro normas que considera fundamentales para desarrollar su gestión económica, a saber: la de incentivos a la construcción; la de bio nanotecnología; la de agroindustria y la de fomento a la industria automotriz. La primera de ellas fue aprobada el último miércoles, con la media sanción otorgada por el Senado.
En Bicameral, un repaso de las cuatro normas que impulsa el nuevo ministro de Economía.
INCENTIVOS A LA CONSTRUCCIÓN
La norma obtuvo sanción definitiva esta semana. Prorroga a lo largo del 2022 la ley de incentivos para fomentar la construcción, que permite disminuir impuestos en el marco específico de un blanqueo de capitales no registrados.
La norma plantea extender por 360 días corridos el capítulo II de la Ley 27.613, titulado “Programa de Normalización para Reactivar la Construcción Federal Argentina”, más precisamente lo referido al blanqueo para quienes inviertan en los proyectos de construcción. En ese marco, las alícuotas serán las siguientes: 5% para los ingresos declarados desde la entrada en vigencia de la ley y hasta transcurridos los 90 días; 10% para los ingresados desde el día 90 al 180 de entrada en vigencia de la ley; y 20% desde el día 180 al 360 de entrada en vigencia la ley.
BIO NANOTECNOLOGÍA
La norma ya tiene media sanción de Diputados. El proyecto extiende hasta el 31 de diciembre de 2034 el Régimen de Desarrollo y Producción de la Biotecnología Moderna, e incorpora al sector de la nanotecnología.
El texto, enviado por el Gobierno, extiende la vigencia de la Ley 26.270, que vence este año. También se incluye una actualización en los conceptos, considerando las circunstancias actuales de estos sectores productivos y se dispone la creación de un nuevo registro de proyectos.
En cuanto a beneficios impositivos, prevé la amortización acelerada en el Impuesto a las Ganancias; devolución del IVA y conversión en bono de crédito fiscal en un 50% para los titulares de proyectos de investigación o desarrollos aprobados. De los dos primeros beneficios también gozarán los titulares de los proyectos de producción de bienes o servicios.
AGROINDUSTRIA
Ya se está debatiendo en las comisiones de Agricultura y Ganadería e Industria de la Cámara de Diputados. Fue enviada por el Poder Ejecutivo y tiene como objetivo promover las inversiones, incrementar la producción y aumentar las exportaciones.
El proyecto apunta a lograr una mayor industrialización en la actividad agropecuaria para exportar con mayor valor agregado, a través de la incorporación de inversiones y de mayor tecnología.
FOMENTO A LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
Ya recibió media sanción en Diputados el pasado 5 de julio. Apunta a promover las inversiones en todos los eslabones de la cadena de valor automotriz. Es decir, terminales y autopartistas de los diferentes anillos, sistemistas y empresas que agregan valor a partir de procesos industriales.
Entre los beneficios fiscales se plantea la devolución anticipada del IVA; la amortización acelerada de los bienes de capital y de las obras de infraestructura; y que los derechos de exportación -retenciones- sean de 0% hasta el 31 de diciembre de 2031.